Estetica y Cirugía

Blog de tratamientos de belleza con y sin cirugía

  • Tratamientos de Estética
  • Tratamientos Faciales
  • Tratamientos de Belleza
  • Hombres
Usted está aquí: Inicio / Tratamientos de Estética / Trasplante de cabello o injerto capilar: soluciones, resultados y métodos.

Por Clara 2 comentarios

Trasplante de cabello o injerto capilar: soluciones, resultados y métodos.

El implante de cabello o injerto capilar, llamémoslo como queramos, es un tema que la mayoría de los hombres que están calvos se han planteado llevar a cabo alguna vez.

El injerto capilar es una técnica que consiste en extraer cabello de una zona (la donante) y colocarlas en otra (la receptora). Para ello, se requiere verdadera habilidad y paciencia por parte del cirujano.

En este tipo de cirugía, la técnica o método para implantar las unidades foliculares es siempre la misma y sin embargo, la forma de extraerlas varía de acuerdo a las posibilidades del paciente y al criterio del cirujano. Hasta el momento, existen dos técnicas o métodos para extraer las unidades foliculares. Una se llama FUE y la otra, FUSS.

Proceso trasplante

Proceso trasplante

FUE (Follicular Unit Extraction): (cabello x cabello) máximo 1500 cabellos

Este procedimiento es más complicado que el método FUSS. Para extraer los folículos (pelos), el cirujano no utiliza bisturí sino una herramienta especial con la que extrae cada unidad folicular directamente desde el cuero cabelludo.

De alguna manera, extrae trozos de cuero cabelludo y cada uno de ellos contiene una unidad folicular. La ventaja es que no quedan cicatrices de ningún tipo, incluso en pacientes que deciden rasurar su cabeza. No hay tiras ni cortes, solamente pequeños bocados que luego de la cicatrización, desaparecen.

Si bien esta técnica parece mejor a la FUSS, hay que tener en cuenta que es mucho más costosa, la cantidad de cabellos trasplantados es menor (1500 como máximo por sesión) y el procedimiento lleva más tiempo.

Ventajas de la técnica FUE:

– Es mejor para calvicies y alopecias leves. Es decir, que necesiten un máximo de 4.000 cabellos
– Se puede obtener pelo de otras partes del cuerpo (pecho, espalda). Ideal para dar volumen cuando ya se realizaron trasplantes previos con la misma técnica y se agoto la zona donante, pues el pelo corporal no se comporta igual que el cabello.

Desventajas de la técnica FUE:

– Tiempo quirúrgico prolongado. A veces, se requieren de varios días o sesiones para completar un caso.
– Se pierde entre el 10% y el 15% de los injertos.
– El coste suele ser el doble de la técnica FUSS.
– Y lo que es mas importante, mayor dificultad de obtener cabello en futuras sesiones.

FUSS (Follicular Unit Strip Surgery): (banda donante) máximo 7200 cabellos

En esta técnica se remueve una tira de cuero cabelludo del área donante (nuca) y mientras el cirujano sutura la herida, los ayudantes extraen (con ayuda del microscopio) cada una de las unidades foliculares que serán implantadas.

En poco tiempo, la cicatriz del área donante queda cubierta por el cabello que la rodea y si bien existe una marca, será imperceptible a menos que el paciente rasure la zona. Se suelen trasplantar entre 1500 y 6000 unidades foliculares por cada intervención.

Ventajas de la técnica FUSS:

– Es el método más usado a nivel mundial.
– Menor coste por cada pelo.
– Resultado muy visible desde la primera sesión.
– Técnica ideal para calvicies extensas ya que se pueden trasplantar unidades foliculares, superiores a los 7000 cabellos en una sola sesión
-Tiempo quirúrgico más eficiente.
– Mayor supervivencia de los injertos obtenidos (98 %), por lo tanto mayor ganancia capilar.

La única desventaja es que queda una pequeña cicatriz pero ésta sólo se ve si afeita al cero la cabeza.

¿Qué método es mejor para el injerto capilar?

Ambos métodos son buenos. Los dos funcionan bien pero el coste por cabello trasplantado es muy superior en la técnica FUE. Si piensas hacerte un trasplante y no te decides por un método u otro, contacta con dos personas que hayan sido intervenidas con cada una de las técnicas. El mejor método dependerá de sus necesidades, áreas de calvicie por trasplantar, presupuesto y su capacidad para adaptarse a la cicatriz lineal imperceptible o a cicatrices puntiformes usualmente indetectables.

Proceso trasplante

Proceso trasplante

Postoperatorio del injerto capilar

1) 1ª semana: un poco de molestia en la zona implantada. El pelo está tirante y en la zona que se ha realizado el implante aparecen costras y zonas enrojecidas. La zona fronto temporal suele hincharse y en muchos casos, la hinchazón llega hasta la cara.

2) 2ª semana: la mayoría de las costras desaparecen al igual que la zona hinchada.

3) Entre la 3ª semana y 2º mes: el cabello que está al lado del trasplantado comienza a caerse. La zona enrojecida desaparece paulatinamente.

4) 4º mes: el cabello injertado comienza a crecer.

5) 5º mes: el cabello que estaba al lado del injertado y que se cayó entre la 3ª semana y el 2º mes, comienza a crecer y comienza su total recuperación.

6) 8º mes: el pelo injertado y el que estaba al lado, gana en grosor.

Número de sesiones necesarias:

Generalmente es suficiente con 1 sesión, ahora bien, si tu alopecia está muy avanzada es probable que necesites 2 sesiones.

Comparte esto:
❮❮ Previous Post
Next Post ❯ ❯

Comentarios

  1. mohammed dice

    2 de enero de 2019 en 9:30 AM

    Como pueden sacar de la espalda eso no existe jamas . De cualquier parte menos la espalda

    Responder

Deja un comentario Cancelar respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Suscríbete al blog por correo electrónico

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog y recibir notificaciones de nuevas entradas.

Buscar:

Post más comentados…

Radiofrecuencia

Radiofrecuencia Facial y Corporal (en casa)

Botox

Ozonoterapia

Ozonoterapia

En facebook

En facebook
Utilizamos cookies propias y de terceros para mostrarle una publicidad seleccionada. Si continúa es porque acepta cookies:Acepto Más >>
Política de cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR